Hoy me han pasado dos cosas muy curiosas que me descubren en Berlin rastros de las islas.
1.- Adivinad qué disco vi en la Biblioteca? Uno de los Sabandeños!!! Increíble, no? Dos estantes con discos y resulta que los Sabandeños están ahí metidos.
en el plano medio no se diferencia tanto, pero en la siguiente foto no hay dudas.
2. Me estoy viendo películas de una actriz alemana llamada Zarah Leander, también cantante, de los años 30 y principios de los cuarenta. Está muy vinculada con el tercer Reich y de hecho muchas de sus películas son un poco propaganda de éste. Lo que no quita que la mujer no tenga culpa ninguna y que hiciera simplemente su trabajo, algo que creo que también han entendido los alemanes; y que tuviera una voz magnífica. Muy masculina, yo diría que de tenor.
Pues hoy he empezado a verme una peli que se llama Habanera con una canción preciosa y ambientada en un Puerto Rico donde la gente toca las castañuelas y canta flamenco. Una locura. El caso es que el paisaje me resultaba familiar. Juzguen ustedes mismos.
Sí, efectivamente, eso es el Teide. La peli fue rodada en Canarias en 1937 en plena guerra civil española!!
Ayer fui gratuitamente a ver al Hertha de Berlin al estadio y desgraciadamente perdió. Sin embargo, fue una experiencia muy interesante el visitar el famoso estadio olímpico de los juegos de Berlín. Fueron otras 48 mil personas y la capacidad me parece que es muchísimo mayor porque estaba medio vacío, excepto la zona donde estaban los seguidores del Frankfurt. El Hertha tiene sólo cinco puntos en 13 o catorce partidos! cuando el año pasado quedó cuarto o tercero. Les dejo un video que gravé antes del comienzo.
Hay que aprovechar cualquier ocasión para disfrazarse. Algunos berlineses utilizan el descolorido carnaval, yo lo he hecho por Halloween y de Eduardo Manos Tijeras. Fue a un bar en el que había una fiesta especial de Halloween que consistía básicamente en la decoración. Pagabas menos por entrar, si estabas disfrazado/a. Una amiga mía se vio obligada a bajarse un poco la camisa para que la chica de la entrada viera la horrible cicatriz que tenía en el hombro. Y luego pagué 7 euros por una hamburguesa. Nunca más. No es que mi disfraz estuviera muy currado, pero bueno, más o menos. Lo que si fue bastante vergonzoso es recorrer todo berlin así vestido, cuando casi nadie iba disfrazado, para volver a casa :)
He hecho un video con una canción de Rosenstolz y un paseo que hice por Berlin en bici. Se trata sobre todo de la Bundesallee, que es una calle inmensa que está por la parte suroeste del Tiergartem, más o menos donde estoy mirando en el mapa. Espero que les guste. También he traducido la letra.
Estaba un poco aislado/a y completamente solo en casa Mi cuidadoso cariñito estaba otra vez fuera
Y le llamo - Eh! tío (Ich ruf´ jetzt an) y te llamo - porque te espero desde hace un buen rato
Conozco un número del que siempre uno lee consuela la aflicción de las mujeres cuando no también vis-á-vis (no sé lo que es esto)
Y le llamo - Eh! tío (Ich ruf´ jetzt an) y te llamo - y me dices que yo puedo (?)
Tu eres mi anhelo (Du bist meine Sehnsucht...) oigo tu voz eres el hombre, que tengo en la oreja no preguntas nada me dices cosas amorosas eres el deseo, que cualquier mujer tendría Se mi hombre en la oreja (qué horrible, no?) engáñame
Entonces cojo el auricular y marco el número oigo el tono dos veces podría gritar de tensión
Y le llamo - Eh! tío y te llamo - porque te espero desde hace un rato
Me pregunto si tienes buena imagen y si tienes talento tienes esos ojos azules que a cualquier mujer desinhibe
Y le llamo - Eh! tío y te llamo - y te pones por fin manos a la obra (?)
Ayer fuimos los compañeros de la Volkhochschule al museo de cine de Berlín. Vimos imágenes de muchas pelis alemanas, recogí información al respecto para ponerme a ello en su búsqueda, sobre todo en el periodo entre el final de la guerra y los ochenta, porque parece como si no hubiera cine de esa época. Me vi algunos trajes célebres de Marlene Dietrich, entre ellos el que luce durante sus 7 segundos de la peli "Encuentro en Paris" (Audrey Hepburn). Vimos el decorado de El cabinete del doctor Caligari o el androide de Metrópolis (impresionantes los cuadros pintados que servían de fondo). Me gustó mucho y tendré que volver para verlo con más calma. También impresionan los trabajos de Leny Riefenstahl en los juegos olímpicos de Berlín (dignos de atención esos hombres musculosos en tanga repitiendo una y otra vez algún movimiento para los test que realizaba la cineasta)